miércoles, 22 de octubre de 2008

UNA RECOMENDACION

Toda vez que compremos el equipo original, telescopio. ocular, adaptador, y cámara, incluyendo la pletina, trípode. etc.
Debemos siempre probar nuestro equipo.
Y ello lo haremos de la siguiente forma:


1.- Escogeremos varios objetos inmóviles de diferentes tamaños.

2.- Los tamaños que sean similares a las aves que fotografiaremos en un futuro, podemos elegir ejemplos en todo nuestro entorno.

3.- Estos objetos los pondremos (a la hora de elegirlos ¡claro! ) a diferentes distancias.

Con esto conseguiremos adaptarnos a las distancias de disparo efectivo (Nitidez e identificación) de las aves que luego pretendemos fotografiar, según su tamaño.
Evidentemente no es lo mismo fotografiar a 20 metros a una espátula que a un jilguero.

Además veremos donde se puede producir al utilizar el zoom (en las cámaras compactas) , el temido viñeteo.

Tambien nos ayudará a ver los posibles movimientos de nuestro equipo en el disparo , que deberemos corregir. Tanto del equipo en si mismo como de nuestro cuerpo al ejercer la acción.

En definitiva, sabremos donde está el límite efectivo de nuestro equipo.

En un proceso posterior , usemos la luz, en diferentes intensidades, escogiendo estos objetivos inmóviles , con colores blancos y negros.
Busquemos situaciones a las diferentes distancias, con Luz intensa, Difusa, directa, indirecta, etc... (Ver artículo sobre la Luz).
Y probemos diferentes combinaciones de nuestra cámara, hasta dar con la foto ideal en contraste, color, y nitidez.

En definitiva, acostumbraremos nuestros ojos y a nuestra cabeza, a leer la luz para digiscoping (¡ojo ! no es fácil, pero asegura la foto en un 50% ).

*** Nota: Si se produjeran temblores de imagen, por movimiento; revisar el equipo, sus ajustes, anclajes, etc al trípode. O a la pletina, posiblemente no estén bien.


Y lo último, las fotografías en movimiento. Escogeremos en esta ocasión un objeto en movimiento, e intentaremos seguirlo, enfocando manualmente de forma constante el objeto; y evidentemente practicaremos el disparo. No es tanto la calidad que logres, sino la nitidez de la imagen. Y de paso acostumbrarse a enfocar mientras las aves se mueven. Yo recomiendo un coche, una moto.
Eligiendo movimiento lateral, otras en diagonal. y otras veces vertical. Tanto alejándose como acercándose.


Las prácticas de estas cuestiones, nos evitarán en muchas ocasiones, perder una buena toma. Y tirar a la basura muchas fotos; si no una sesión completa.


Un saludo.


No hay comentarios:

Sobre mi

Esparreguera (Barcelona), Cataluña, Spain