Los responsables , de ese trabajo fueron muchos, a unos no los voy a nombrar por ética personal ( ellos tambien se les debe reconocer su curro, pero.. aquí no ), a otros los recordaremos con cariño ya que hicieron su trabajo para que se llegara a compilar el conocimiento adquirido durante años por ellos mismos, Entre otros Manuel Estébanez (Manu), Alfonso (Gallows Polle), Cristobal Rueda,Fernando Zamora y un servidor de ustedes.Habría que añadir a dos más pero ......
Su trabajo en caso de ser usado, debe al menos tener la recompensa de ser nombrados como autores del mismo.Otros simplemente aportaron su granito de arena, y luego desaparecieron durante el camino; pero sin su aportación no hubiéramos completado el todo.Un agradecimiento por ellos.
Así mismo decir que esto se construyó en el ámbito de una web de digiscoping, y más concretamente dentro del foro. Y que debido a diferencias personales ya abandonamos al menos tres de los integrantes de ese workgroup. Y es por ello que no haré ninguna referencia a esa web, ni a los que participaron pero mantuvimos diferencias insalvables con ellos.
Como dijo un amigo mío : La amistad o el compañerismo se deben practicar, el trabajo se debe ejecutar y los problemas se resuelven con ejercicio del trabajo y la amistad o el compañerismo.; si esos problemas no se resuelven es que no éramos tan amigos o compañeros y no trabajábamos tan bien como se suponía.
Si le doy difusión, es porque me parece aberrante que el proyecto animoso en el que nos embarcamos, no vea la luz.
Ni me voy a poner medallas, ya que no fui el único que trabajó, ni me quitaré culpas que las debo tener. Pero sobre todo nunca dejaré de ser como soy, porque medio siglo me contempla ya y no es cuestión de cambiar ya que me ha ido muy bien en la vida.
Quien difunde noticias falsas, bulos, o critica con no sé que fin, se está haciendo un flaco favor. Ya que con la excepción de esta nota; son ya del todo olvidados e ignorados.
Y este blog, va por los muchos que quedaron y que nunca serán olvidados.
El equipo se conforma con :
- Telescopio
- Cámara
- Adaptador
- Trípode
- Cabezal o Rótula
- Pletina
- Disparador mecánico o electrónico
- Visor buscador
- Otros
EL TELESCOPIO :
El telescopio es la pieza más importante junto a la cámara para realizar fotografías con la técnica de Digiscoping.
Se compone de las siguientes partes:
- Cuerpo
- Ocular
- Ruedas de Enfoque
- Zapata
- Parasol
- Funda
Catadiòptricos o de espejos
Terrestres o de lentes con tratamientos
Terrestres o de lentes sin tratamientos
Actualmente existen en el mercado una enorme variedad de telescopios, los modelos más usados suelen ser los que tienen un diámetro de entre 65mm a 90 mm. También hay modelos que van de 60 a 65mm que dan buenos resultados.
A mayor diámetro, mayor luminosidad. Un telescopio de 80 mm supone un paso (o casi) de diafragma más que un telescopio de 60 mm.
Telescopios Catadriópticos o Astronómicos :
Es una buena alternativa para los que se quieren iniciar en la técnica del digiscoping, sin la necesidad de realizar una gran inversión, aunque tendremos que tener en cuenta que las prestaciones de estos telescopios nada tienen que ver con las que nos ofrecerán las grandes marcas.Son más económicos pero más voluminosos y pesados.
Modelos de telescopios catadriópticos:
Meade ETX-90 EC
Celestron C5
Celestron C90 MAK
SkyWatcher-90
Schmitd-Casegrain
Maksutov-casegrain
B&Crown
Oculares de telescopios catadriópticos:
Son oculares fijos.
Muy luminosos.
Evitan el viñeteo
Oculares de los catadioptricos:
Plössl de 32mm
William Optics DCL 28, de 20x
William Optics DCL 4337, de 15x
Ocular astronómico Vixen de 2,5 mm
Telescopios Terrestres:
Apocromáticos:
Son los telescopios cuyas lentes están tratadas con fluorita con lo que se eliminan las aberraciones cromáticas. Ofrecen un elevado rendimiento tanto en imágenes ricas en contraste como en la fidelidad de color, obteniendo excelentes resultados.
Acromáticos:
Aquellos que aún teniendo la lente multitratada no eliminan la aberración cromática.
Una vez visto los tipos de Telescopios vayamos a mirar sus partes.
Cuerpo:
El cuerpo del telescopio es donde se encastran las piezas de enfoque, las ópticas internas y fijas, y los acoplamientos de los oculares.
Tiene la lente frontal,las intermedias y la de salida.
Suelen ser fabricados estancos para protegerlos contra infectaciones de hongos, el polvo, suciedad y agua.Sumergibles hasta 4 metros.Así mismo pueden o no estar rellenos de nitrógeno,para evitar las aberraciones cromáticas.Incluso algunos llevan acoples para un apuntador.
Ocular :
Son las lentes ópticas mediante la cual damos aumentos a las lentes internas de focal fija del telescopio. Y por lo tanto el responsable de la proyección focal del telescopio.
De acoplamientos tipo Barlow de 1/25 o 2 “ y tipo Bayoneta fotográfica donde la guía es específica de la marca del telescopio.
tipo fijo 20x, 30x, 45x y zoom 20x-60x
Lo más aconsejable para el digiscoping es un ocular fijo de 30x, son lo que proporcionan mejor calidad y luminosidad.
Si lo que queremos es alternar digiscoping con la observación lo mejor son los oculares de tipo zoom 20-60x. Para fotografiar no pasaremos de los 30x porque a más aumentos más pérdida de luminosidad y calidad.
Totalmente estancos y desenroscables para facilitar la limpieza.
Las Ruedas de enfoque :
Son piezas que giran de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, mueven las ópticas internas del cuerpo del telescopio para que se desplacen de adelante hacia atrás y así enfocar nítidamente la imagen que queremos fotografiar.
Son ergonómicas, de fácil acceso y enfoque rápido.Hay telescopios que sólo tienen una rueda (Swarovski) otros que tienen dos, una de enfoque rápido y otra de enfoque fino (Leica y Kowa).
Zapata Plano de Unión al trípode
Se trata de un plano totalmente liso y horizontal donde se ajusta una zapata de trípode, incluso la pletina de sujeción del equipo, y que contiene dos tornillos de paso universal fotográfico.
Uno de los pasos contiene un canutillo de reducción de rosca, para los diferentes tornillos de apriete.
Parasol:
Sirve para :
Evitar las luces parásitas, deslumbramientos y reflejos, protege el objetivo de la lluvia y la nieve, evita rayar el cristal del objetivo con alguna rama.
La Funda :
Sirve para proteger nuestro telescopio de polvo, de la radiación solar y de otros agentes que lo puedan deteriorar.Proporciona una protección antichoques.
Las hay de tela y de caucho.
Continuaremos : Curso , Capítulo 1 : El equipo de Digiscoping : Próximo apartado: La Cámara
No hay comentarios:
Publicar un comentario