sábado, 31 de diciembre de 2011

El Digiscoper y su Afición.

LA AFICIÓN POR EL MUNDO NATURAL


Esta afición es un veneno que te entra o no te entra , pero que en resumidas cuentas te da más satisfacciones que penas. Bien puedes ser una admirador de lejos de la naturaleza; gran consumidor de documentales y libros, o bien puedes integrarte dentro de ella, al mismo tiempo que ella se integra a ti; disfrutando de los sonidos, las sensaciones y los sentimientos en directo.

Cuando allá hace unos seis años el señor Laurence Poh , popularizó esta forma de observar y obtener datos de las especies que estudiaba (otros seguramente lo hicieron antes pero no le vieron utilidad, o lo encontraban excesivamente caro por los carretes), unos locos pajareros empezaron a obtener con más o buena fortuna unos resultados aceptables; y es ahí cuando comienza el Digiscoping.
Definiendo al Digiscoper, lo deberíamos de hacer con una afición por el mundo de la fauna, en forma de estudio de la misma, sin pretensiones de ser un buen fotógrafo. Aunque en la actualidad son muchos los fotógrafos que utilizan esta técnica sin la pretensión de profundizar en el estudio de lo que fotografían. En ambos casos la idea es obtener un beneficio gráfico, para su estudio o no pero sin molestar o intervenir en la fauna.

Lo primero que un futuro digiscoper hace es :

Naturalista fotógrafo : obtener un telescopio y una buena guía de Fauna, luego una cámara (compacta o reflex) digital , luego más tarde los acopla para obtener buenas tomas de los animales que son objeto de su estudio.
Fotógrafo Naturalista : Adquieren una cámara digital , un telescopio, los acoplan para obtener sus tomas, y más tarde comienzan a adquirir libros, fichas o guías de aves para reconocer lo que fotografían.

Y es en estas dos ramas del digiscoping donde me centraré en el futuro, ya que los fotógrafos y los Biólogos , tanto los profesionales como los amateurs son extremos del conocimiento de ambas ramas la Biología y la fotografía en cada caso.

En el mundo del digiscoper comienza su progresión fotografiando todo lo que se mueve, le alienta el poder ver que lejos puede obtener una especie sin que se le escape y la calidad de sus tomas es lo de menos, con tal de que se vea correctamente las características del ave ¡¡¡
Luego más tarde, y cuando domina la técnica comienza por decidir adquirir más elementos con los que poder obtener mejores fotos y donde la precisión y el detalle son lo más importante, ya no se conforma con fotografiar cualquier bicho que ve, quiere fotografiar esto o aquello.
Mientras el naturalista realiza su evolución a conocer más el mundo de la cámara, el fotógrafo profundiza en el mundo natural.
En esta afición ambos casos progresan compartiendo sus conocimientos en muchos sitios Web.
Y el ahínco con el que mejoran el conocimiento del que carecen unos y otros hace que el banco de Fotos del mundo de Internet haya aumentado increíblemente en estos últimos tres años.

Y cuando ambas se unen en una sola imagen, el de un digiscoper total, es cuando adquieren mecanismos como hides, o equipos de transporte, o viajes compartidos para el estudio de ... en fin desarrollan su creatividad y conocimiento, con un rigor y una amplitud científica.
Y comparten tanto las normas de comportamiento, como el respeto por el trabajo de cada uno de ellos, sin importar diferenciar cual es el naturalista o cual el fotógrafo.

En lo sucesivo , trataremos un mini curso de Digiscoping, desde el punto de vista del digiscoper, tanto para poderlo aprovechar científicamente como gráficamente.
Espero que os ayude, ya que cuando comencé eché de menos algo similar.
Decir que el trabajo que os presentaré es de propiedad de todos los que participamos en su momento en un Workgroup de Photodigiscoping.com (web de Digiscoping), que fue mi casa durante casi dos años; pero que por motivos meramente personales ya no lo es. Un grato recuerdo para todos ellos, ya que les recuerdo casi siempre y a casi todos.
Al mismo tiempo tambien trataremos la creación de elementos como el cuadernos de Campo (en formato de Blog) indispensable para convertirnos en un naturalista comprometido con el estudio y que nuestras fotos tengan un sentido útil y estético al mismo tiempo.
Trataremos los temas que siempre llevaron controversias, y al mismo tiempo desarrollaremos el mundo del equipo. Ideas Caseras y comerciales.
Recibir un saludo a todos aquellos que leéis mis Blogs y este en particular y si lo veis de utilidad compartir la información con todo el que lo necesite.
Copiar esto no es lo ideal ya que a veces la experiencia de cada uno, da para desarrollar un cursillo de mucha más envergadura. Y de todas formas , esta información tarde o temprano alguien la pondrá en algún otro blog.
De todas formas, no doy consejos que eso es un pretensión demasiado grande para mi edad , sino que dando unos esbozos de mi propia experiencia intento ayudar a los que se acercan a este mundillo.
Mis objetivos más bies es que seamos más cada día los que nos acerquemos a conocer un mundo que nos rodea y que por desconocimiento unas veces y otras por propio egoísmo, no usamos correctamente.
Y si mis Blogs, de viajes, fichas, o digiscoping contribuyen a ello (incluso que uno solo de los que me visitan, se aproxime) ; me doy por satisfecho.

Gracias.

No hay comentarios:

Sobre mi

Esparreguera (Barcelona), Cataluña, Spain